La tuberculosis (TB) es una enfermedad bacteriana infecciosa causada por el Mycobacterium tuberculosis, que afecta más frecuentemente a los pulmones. Se transmite de persona a persona por el aire, mediante la tos, los estornudos o cualquier tipo de expectoración de enfermos con la afección respiratoria activa.
En personas sanas, la infección con Mycobacterium tuberculosis a menudo no causa síntomas, ya que el sistema inmunitario de la persona actúa “escondiendo” las bacterias. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con esputo o sangre, dolores en el pecho, debilidad, perdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. La tuberculosis se puede curar con un tratamiento antibiótico de seis meses.
La tuberculosis continúa siendo uno de los problemas globales de salud más importantes. La TB es la enfermedad más mortífera del mundo causada por un solo agente infeccioso.
Hoy
246.500
personas se infectarán con el bacilo de la TB
24.600
persones desarrollarán la enfermedad (TB)
4.590
persones morirán a causa de la TB
Un tercio de la población mundial está infectada con Mycobacterium tuberculosis. Cada año se infectan 90 millones de personas y alrededor del 10% de ellas acaban desarrollando la enfermedad.
La TB en el mundo
Más de 10 millones de nuevos casos y 1,7 millones de muertos es el negativo balance de la tuberculosis en el mundo el año 2016.
Según las estimaciones de la OMS, en 2016, se produjeron 10,4 millones de nuevos casos de tuberculosis. Un 65% de estos enfermos de TB (6,7 millones) eran hombres y niños y un 35% (3,6 millones) mujeres y niñas. El 90% de nuevos casos se dieron en adultos y el 10% en niños. Un 10% de todos los nuevos casos de TB (1,03 millones) se dieron en personas con VIH.
Tasa de incidencia estimada de la TB, 2016
India, Indonesia, China, Filipinas y Pakistán son los cinco países con una incidencia más alta de la enfermedad, y sumaron conjuntamente el 56% de todos los casos de TB producidos el 2016.

- 0-24
- 25-99
- 100-199
- 200-299
- ≥300
- No data
- Not applicable
El sudeste asiático, con el 45% de todos los nuevos casos de TB, es la región más afectada del mundo.
En Europa se detectaron 290.000 nuevos casos de tuberculosis el 2016 (3%), de los cuales el 19% eran de TB multirresistente a los antibióticos (MDR-TB). Globalmente, el 4,1% de los 10,4 millones de nuevos casos de TB fueron de MDR-TB o de TB resistente a la rifampicina (RR-TB).
Se estima que la tuberculosis causó 1,67 millones de muertes en el año 2016, de las cuales 374.000 fueron de personas afectadas también por el VIH. Globalmente, un 16% de las personas que desarrollaron la tuberculosis murieron a causa de la enfermedad.
Todos los datos de esta sección provienen del WHO TB Report 2017.

Tuberculosis multirresistente
¿Qué es la MDR-TB?
Las bacterias que causan la tuberculosis (TB) pueden desarrollar resistencia a los fármacos antimicrobianos utilizados para curar la enfermedad. La tuberculosis multirresistente a los antibióticos (MDR-TB) es una TB que no responde a la isoniazida y a la rifampicina, los dos medicamentos antituberculosos más potentes.
Las dos razones por las cuales continúa apareciendo y extendiéndose la multirresistencia a los medicamentos son:
- La mala gestión del tratamiento de la TB a causa de:
Un uso inadecuado o incorrecto de los fármacos antimicrobianos
Un uso de formulaciones ineficaces de medicamentos
La interrupción prematura del tratamiento - La transmisión persona a persona, especialmente en lugares tan concurridos como prisiones y hospitales
La TB multirresistente a los medicamentos es una amenaza persistente: en 2016 se detectaron 490.000 nuevos casos de TB multirresistente (MDR-TB) y 110.000 casos más de tuberculosis resistente a la rifampicina (RR-TB), el más efectivo de los medicamentos antituberculosos de primera línea.
Loa países con el mayor número de casos de MDR/RR-TB (el 47% del total global) son China, India y la Federación Rusa.
En algunos países es cada vez más difícil tratar la MDR-TB. Las opciones de tratamiento son limitadas y costosas, los medicamentos recomendados no siempre están disponibles y, además, provocan muchos efectos adversos en los pacientes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una guía actualizada en mayo de 2016: se recomienda un tratamiento estándar de la TB, de 9 a 12 meses de duración, con medicamentos de segunda línea para todos los pacientes con MDR/RR-TB pulmonar (con exclusión de las mujeres embarazadas).
Para mejorar los tratamientos de la MDR-TB actuales son necesarios nuevos enfoques terapéuticos. La vacuna en desarrollo RUTI® de Archivel hace que los tratamientos con antibióticos sean más eficaces y, a la vez, más cortos. Encontrareis más información en la sección Pipeline.

Vacunas contra la TB
De la prevención a la curación
La comunidad científica de todo el mundo está haciendo un esfuerzo para desarrollar nuevos tratamientos para prevenir y curar la infección por Mycobacterium tuberculosis.
Hay 12 vacunas en desarrollo. El pipeline incluye BCG recombinantes, vacunas derivadas de células completas, plataformas recombinantes de vectores virales, combinaciones de proteínas y adyuvantes y extractos microbacterianos.
Phase 1
MTBVAC
Biofabri, TBVI, Zaragosa
Ad5 Ag85A
McMaster, CanSino
ChAdOx185A /MVA85A
(ID/IM/Aerosol)
Univ of Oxford
Phase 2a
RUTI®
Archivel Farma
H1/H56:IC31
SSI, Valneva, Aeras
H4:IC31
Sanofi Pasteur, SSI, Aeras
ID93 + GLA-SE
IDRI, Wellcome Trust
TB/FLU-04L
RIBSP
Phase 2b
DAR-901
Dartmouth, GHIT
M72 + AS01E
GSK, Aeras
Phase 3
VaccaeTM
Anhui Zhifei Longcom
VPM1002
SII, Max Planck, VPM, TBVI
(Phase 2/3)
- Viral Vector
- Protein/Adjuvant
- Mycobacterial – Killed Whole Cell or Extract
- Mycobacterial – Live Attenuated
Source: Stop TB Partneship – Working Group on New TB Vaccines – Self-reported by vaccine sponsors; revised 25 September 2017 (from Areas)
RUTI® de Archivel se ha diseñado como una vacuna terapéutica para el tratamiento (no la prevención) de la tuberculosis en sus diferentes formas, pero principalmente para la TB multirresistente, como terapia complementaria del tratamiento antibiótico estándar.
La mayoría de las vacunas están diseñadas para la prevención de la TB, ya sea para prevenir la infección (preexposición) o para prevenir la progresión primaria de la enfermedad o la reactivación de la TB latente (postexposición).
El uso de vacunas terapéuticas o la inmunoterapia para acortar o reducir la quimioterapia es una de las necesidades importantes no cubiertas en el enfoque farmacológico actual de la enfermedad.